logo UNAM

Módulos

EJE: Uso de internet y multimedia para el aprendizaje y la enseñanza

Módulo Introductorio, obligatorio
(duración 48 hrs.)

EJE: Mejoramiento de la docencia

Módulos optativos, dos a elegir.
(duración 96 hrs. c/u)

EJE: Iniciación a la investigación acción

Módulo Final, obligatorio
(duración96 hrs.)

Módulo. ¿Cómo se aprende Lingüística Aplicada a distancia? (Introductorio)

Introducción

Actualmente, el aprendizaje a distancia conlleva el uso de recursos telemáticos y nuevas formas de acceder al conocimiento. Por otra parte, para el profesor de lenguas es necesario recurrir a la lingüística aplicada como fuente de información idónea para su quehacer. Por ambas circunstancias, en este módulo se brinda la oportunidad de conocer y usar conceptos y herramientas telemáticas útiles para el aprendizaje a distancia, mismas que seguirá utilizando en los demás módulos que conforman el programa. A la vez, la/el aprendiente podrá poner en práctica dichas herramientas en un primer acercamiento al campo de la lingüística aplicada, fuente importante para la comprensión y mejoramiento del proceso enseñanza/aprendizaje de lenguas.

Objetivo global

Al término de este módulo, las y los participantes podrán realizar la consulta, búsqueda, análisis y recuperación de información en red sobre los campos relacionados con la lingüística aplicada, de manera independiente, pero a la vez colaborativa, lo cual les permitirá continuar con éxito el estudio a distancia de los módulos subsecuentes.

Trabajo final

Después de consultar varias fuentes de información, seleccionar una y desarrollar un reporte en el que conteste a la pregunta: ¿Cuáles son los campos de la lingüística aplicada relacionados con la enseñanza de lenguas? El reporte podrá ser presentado de manera individual o en pequeños grupos.

Contenido

Módulo. Procesos de evaluación en la enseñanza de lenguas (Optativo)

Introducción

El término “procesos de evaluación” se usa en un contexto amplio donde se reconoce que la evaluación es un fenómeno cambiante que siempre hay que revisar, criticar y analizar. Dentro del campo de la enseñanza de lenguas se podría describir como el acto de saber identificar las debilidades y problemas que se encuentran en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Una vez identificados estos problemas, se puede generar propuestas informadas sobre los cambios o modificaciones que se consideran convenientes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este proceso es un proceso continuo que cada vez presenta diferentes problemáticas y por lo tanto se requiere nuevas consideraciones y propuestas.

Objetivo global

A través de actividades, el alumno identificará factores relacionados con el proceso de evaluación con base en diferentes herramientas de análisis y elaborará una propuesta para la solución de un problema de evaluación identificado dentro de su contexto docente.

Trabajo final

Una propuesta para la solución de un problema específico identificado por el docente donde describe su contexto, cómo considera conveniente evaluar, que va a evaluar, cual será el procedimiento, la fundamentación, justificación, e implementación.

Contenido

Módulo. Didáctica de la comprensión de lectura (Optativo)

Introducción

Existe la concepción en algunos profesores de lengua que la enseñanza de la comprensión de lectura en una lengua extranjera es muy similar a la enseñanza de las cuatro habilidades en un curso general de idioma. Un profesor que se dedica a la enseñanza de la comprensión de lectura necesita conocer a fondo las teorías subyacentes al proceso de lectura de una lengua extranjera así como la metodología y las técnicas de evaluación adecuadas. En este módulo, el profesor tendrá la oportunidad de experimentar nuevos acercamientos hacia la enseñanza de la comprensión de lectura mediante la puesta en práctica de actividades que le permitirán realizar una reflexión crítica acerca de la aplicabilidad de las teorías inherentes a esta área de la lingüística aplicada. El profesor, entonces, tomará decisiones que lo conduzcan a una mejor enseñanza de la comprensión de textos de una lengua extranjera.

Objetivo global

El participante será capaz de comprender, analizar y aplicar los conocimientos teóricos subyacentes a la comprensión de lectura de una lengua extranjera para poder planear, diseñar actividades, enseñar

Trabajo final

Se valorará lo siguiente:

Contenido

Módulo. Fundamentos de la adquisición de una lengua (Optativo)

Introducción

En el módulo de Fundamentos de la Adquisición de una Lengua trabajarás con temas teóricos del área de la psicolingüística que interesan directamente al profesor de lenguas extranjeras. La Psicolingüística es una disciplina científica que se gestó en los años 50, y cuyo propósito es entender y analizar los procesos psicológicos, cognitivos y lingüísticos que permiten la adquisición y el uso del lenguaje, es decir, su comprensión y su producción. Estudia también los fenómenos de pérdida del lenguaje, por ejemplo, en el caso de determinadas enfermedades o afasias. La Psicolingüística es, según Garnham (1994: 1), "el estudio de los mecanismos mentales que permiten a las personas usar el lenguaje. Es una disciplina científica cuya meta es ofrecer una teoría coherente acerca de la producción y de la comprensión del lenguaje". La Psicolingüística ha cobrado cada vez más importancia en las áreas de la Psicología, de la Lingüística, de la Neurolingüística y de la Educación.

Si deseas ver con detalle los objetos de estudio y los objetivos de esta disciplina teórica y empírica puedes consultar:
De Vega, M. Y Cuetos, F. (1999) “Los desafíos de la Psicolingüística”. En: Psicolingüística del español. Editorial Trotta, España, pp. 13-52.

Existen temas que pertenecen al área de la Psicolingüística dedicada específicamente al proceso de adquisición-aprendizaje de una segunda lengua. Esta área se intitula Adquisición de segundas lenguas. El objetivo de este módulo es profundizar en esta área. Además del material que encontrarás, podrás conocer la utilidad y las interrogantes de este campo teórico en el texto:
Larsen-Freeman, D. y M.H. Long (1994) Introducción al estudio de la Adquisición de Segundas lenguas. Gredos, España. pp.11-18.

Para tu labor docente, ambas disciplinas te permitirán entender el desarrollo cognitivo y lingüístico de tus alumnos, seleccionar o elaborar material didáctico sobre bases teóricas sólidas e impartir actividades con objetivos psicolingüísticos claros.

Objetivo global

Conocer los principales paradigmas y autores de la Psicolingüística desde los años 1950. Identificar los problemas, fenómenos y procesos relacionados con la recepción, producción y adquisición de una lengua. Poder tomar decisiones pedagógicas para su labor docente. Reflexionar acerca del impacto y utilidad de este campo teórico en las diferentes áreas de la Lingüística Aplicada.

Trabajo final

Ensayo breve en el que se fundamente un problema de investigación en Psicolingüística, y en el que incluya referencias bibliográficas.

Contenido

Reflexionarás y profundizarás así los temas y las preguntas siguientes:

Materiales de apoyo

Para éste módulo se requiere el siguiente libro, que podrá adquirir en la tienda TRILLAS en línea. [ir a la tienda]

"Temas sobre la Adquisición de una Segunda Lengua"
Helena María Da Silva Gomes C.
Aline Signoret Dorcasberro
UNAM - CELE
Ed. Trillas

Módulo. Task Based Language Teaching TLBT (Optativo)

Introduction

Task Based Language Teaching (TBLT) plays a major role in current language pedagogy. However, its emergence and implementation has also been accompanied by a high degree of empirism and by multiple interpretations of what TBLT refers to. This course aims at familiarizing participants with this complexity as well as at making them aware of the theoretical foundations of this approach.
By involving teachers in learning tasks and promoting constant reflection on their teaching practice, the course develops teachers’ awareness of TBLT principles and encourages them not only to comprehend and exploit this new methodology but also to assess its practical application in their specific teaching context.
Being up-dated in the latest trends in language teaching is a “must” for all language professionals. Nevertheless, adopting new approaches without knowing their principles and theoretical foundations is to submit to “seductive persuasion and to be prey to little but fashion and a blind commitment to change.” (Peter Skehan).

Global Objective

Through direct experience in learning tasks, participants will analyze and assess the nature and principles of TBLT and will implement this approach in their teaching context.

Course outcome

An assessed proposal for the implementation of TBLT in the participants´ teaching context.

Content

Podcasting 4 EFL Teachers (Optativo)

Introduction

Audio media sharing and file creation has had a great impact on language teaching and learning methodologies in the last 5 years. Language teachers need to possess the technical skills and pedagogical foundations to adequately incorporate media use in their classrooms. This module provides experience in using web2 tools which may facilitate this endeavor. The teacher will become familiar with the vast array of options of podcasts and videopodcast series available. Once the teacher has acquired the skill to produce his own audio, he/she will then design a student-oriented project for the production of podcasts.

Objectives

Final project

The participant will design a lesson plan incorporating the use of student created podcasts where students must produce content which is proof of both their speaking skills and their abilities to organize content using a podcast format.

Content. Part I

Content. Part II

Resources

A multimedia computer to be able to listen and record audio and video files. Throughout the module we will be using different free software packages and plug ins that you will download on an as needs basis.

Módulo. La dimensión cultural en la enseñanza de lenguas (Optativo)

Introducción

La dimensión cultural ha ido adquiriendo cada vez mayor importancia en la didáctica de lenguas, sin embargo sigue existiendo una gran brecha entre la teoría y la práctica. En este módulo nos proponemos profundizar en las conceptualizaciones sobre esta dimensión, así como en las aplicaciones prácticas para poder concretarlas en nuestras clases. Para ello abordaremos diferentes aspectos tales como: las características del enfoque intercultural, sus ventajas y sus dificultades, los materiales apropiados, el papel del profesor y conoceremos también algunos recursos y actividades que los docentes pueden utilizar en sus clases para lograr un mayor acercamiento y sensibilización hacia la interculturalidad.

Objetivo global

Al finalizar el curso los participantes serán capaces de plantear e implementar propuestas de trabajo para el tratamiento didáctico de la interculturalidad en clase a partir de una serie de pautas para el análisis y la reflexión sobre el enfoque intercultural.

Trabajo final

Después de consultar varias fuentes de información, seleccionar una y desarrollar un reporte en el que conteste a la pregunta: ¿Cuáles son los campos de la lingüística aplicada relacionados con la enseñanza de lenguas? El reporte podrá ser presentado de manera individual o en pequeños grupos.

Contenido

Módulo. Problemas en la enseñanza de una lengua (Final)

Introducción

El profesor o la profesora de lenguas se encuentran cada día con problemas cotidianos de enseñanza y aprendizaje que causan tensiones, preocupaciones y fatiga. Desde otra óptica, tales problemas pueden constituirse en objetos de estudio, aunque el profesor no esté plenamente consciente de ello. No siempre el docente se percata de que es una situación compartida con otros profesores y de que la reflexión sobre su práctica, a través de una observación sistemática y coherente, puede llevarle a desarrollar un plan de acción para la mejora docente.

Objetivo global

Con base en la experiencia previa del o la participante en investigación acción, al término del módulo, cada participante será capaz de planear o realizar investigación acción sobre un problema identificado en su contexto docente, produciendo un proyecto o reporte.

Trabajo final

Proyecto de investigación o reporte publicable sobre un problema identificado e investigado por el participante en su contexto docente.

Contenido